Integrantes:

DENNYS CAROLINA PRIMO - 52903331

DIANA MARTINEZ - 52933157

SANDRA MILENA GIRALDO OCAMPO - 52871102

YUDY MATILDE TUNJO OVALLE - 52888320

YORLENY TELLEZ - 52832261

viernes, 3 de abril de 2015

BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG 



PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

A través de estudios de tipo cualitativo podremos analizar cuáles serían las variables que hacen de este problema algo que se ha convertido en un problema de salud pública, culturalmente muy complejo y en muchos casos difícil de aceptar tanto para la madre adolescente como para todo su entorno familiar.
En el año 2012 Fundesarrollo, entidad encargada de adelantar estudios de carácter económico y social entre otros sobre la región Caribe y el resto del país dio a conocer que en el año 2010  se tomaron datos provenientes de la encuesta de Demografía y Salud de Profamilia, basada en una metodología propuesta por el Banco Mundial.
“El Índice de Riqueza da indicios del nivel de bienestar más allá del nivel de ingresos. Se toman en cuenta la disponibilidad de bienes materiales y características de la vivienda, haciendo preguntas tales como si el hogar tiene servicio doméstico, la clase de sanitario, el tipo de combustible utilizado para cocinar y el tipo de material de los pisos, entre otras variables”.
En ese orden de ideas, se tiene que entre la población joven del área metropolitana de Barranquilla se embarazan por primera vez casi el 50% de las jóvenes entre los 15 y 19 años que manejan niveles de bienestar muy bajos.
En contraste, en la población con el nivel más alto del índice lo hacen el 28,1%, cifra poco despreciable si se tiene en cuenta que se espera que estas jóvenes centren su atención en proyectar su vida empezando por estudiar, dado que sus niveles de educación y facilidades económicas les permitirían conocer y acceder a distintas formas de planificación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario